La Luna es el único satélite natural que tiene nuestro planeta la Tierra, el resto de los planetas pertenecientes a nuestro sistema solar tienen más de una Luna. Se entiende por este concepto a un planetoide de tamaño menor que gira en órbita alrededor de un planeta y no alrededor del Sol.
La Luna es mucho más visible de noche cuando la misma refracta los rayos de luz provenientes del Sol como si de un espejo se tratase. La noche por su parte, nada tiene que ver con la luna, la noche se origina en la cara de la Tierra que queda contraria al Sol, entonces medio planeta se encuentra iluminado, mientras que medio planeta se encuentra en la oscuridad. Muchas veces la Luna desde diferente perspectiva sigue iluminada mientras sobre la superficie no llega luz alguna ese es el efecto que vemos.
Al igual que la órbita de los planetas alrededor del Sol, la órbita de la Luna es elíptica y no tiene una camino perfectamente redondo. También gira sobre su propio eje manteniendo así los principales puntos necesarios para el movimiento cósmico y el constante sistema de los planeta.
Su superficie es de piedra y polvo, con una tonalidad plateada, algunas teorías suponen que alguna vez la Tierra y la Luna colisionaron y ambas quedaron en órbita para siempre.
Publicidad:
|
Publicidad:
|
Tweet |